En Bolivia, a 15 km del lago Titicaca se encuentran las ruinas de Tiahuanaco o Tiwanaku, en el departamento de La Paz. En él se encuentra las ruinas arqueológicas de la cultura preincaica, a 3870 metros de altura sobre el nivel del mar.
Esta cultura se inició alrededor del 2000-1500 a.C., y terminó alrededor del año 900 o 1000 d. C. La ciudad de Tiahuanaco está compuesta por varias construcciones arquitectónicas, entre las que se encuentra Kalasasaya. Otras son el Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, y Puma Punku. Muchas de estas construcciones tienen orientación astronómica, por lo que se hacen rituales en equinoccios y/o solsticios.
El 21 de junio, en una parte de Bolivia, se celebra el “Año Nuevo Aymara” ahora considerado como Año Nuevo Andino Amazónico, festividad también conocida como el “Willakuti” o “Retorno del Sol“, estando el acto principal centrado en la Puerta del Sol de Tiahuanaco.
Uno de los edificios de Tiahuanaco es la Pirámide casi de base cuadrada, de 210m de lado y una altura de 18m, de Akapana, orientada según los puntos cardinales.
En Kalasasaya (kala = piedra; saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, en la que existen tres importantes esculturas: la Estela Ocho (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol, se podían saber con cierta rigurosidad los cambios de estaciones y la duración del año solar . En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el sol nacía por el centro de la puerta principal de entrada, a la que se accede por una escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) lo hacía en un muro dirección noreste y en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en dirección S.E. Este muro es conocido como “pared balconera” o “chunchukala”. Al tener una orientación no arbitraria indicaba conocimientos astronómicos de sus constructores. Se dice que el monolito Poncepudiera tener una función de reloj solar, indicando las horas con su sombra.
En las fotos inferiores aparecen la Puerta del Sol y un detalle del friso-calendario:
La Puerta del Sol es uno de los monumentos de Kalasasaya . En su friso se observa la imagen del Dios Sol que sostiene en cada mano un cetro con figuras de aves. A manera de rayos se desprenden de su testa figuras zoomorfas entre las que se advierten cabezas intercaladas de felinos; varias de las figuras concluyen en discos solares, insinuando que el Sol es vida y Dios capaz de sostenerla. Sobre el rostro se dibuja la silueta de un puma. Pendiente de los brazos lleva dos cabezas trofeo. El Dios Sol, se ve rodeado por 32 figuras de Hombres-Sol, y 16 figuras de Hombres-Águila. Este friso es un calendario solar .