El Palacio Ufizzi ocupa una de las más importantes galerías de arte del mundo. Fue el lugar donde los Médicis instalaron sus colecciones de arte. Se cree que la única información sobre la existencia de un gnomón en la Galerías de los Ufizzi proviene de una guía publicada en 1591 por Francesco Bocchi. En él describe al ábside en la Galería y del orificio gnomónico por el cual pasaba el rayo del Sol. La arquitectura de esta sala consistía en una habitación cubierta con una cúpula octogonal que estaba orientada en la dirección de los puntos cardinales. Era parecida a la sala gnomónica de la catedral.
Fotos de las Navidades 2007-2008
El ábside fue construido por Bernardo Buontalenti (1536-1608) entre 1581 y 1583, pero la decoración de la cúpula y otros trabajos decorativos no finalizaron hasta 1610. El edificio fue diseñado para albergar algunas de las pinturas de la colección de los Médici. Alrededor de 1590, se colocaron en la cúpula y por orden de Ferdinando I, un anemómetro y el reloj solar. Hoy en día, no queda rastro del reloj solar, ni del orificio gnomónico, solamente la descripción en el libro publicado en 1591. La línea meridiana tampoco se ve. Esto pudo ser debido a que en el siglo XVIII construyeron dos puertas que conectaban dos salas adyacentes a esta. Sin embargo la rosa de los vientos en el ábside si existe hoy en día.
La galería Ufizzi fue fundada por Francesco I en 1581. Ferdinando I, en 1589, decidió instalar en la galería junto con las obras de arte, instrumentos científicos, sobre todo matemáticos.
Aunque es muy parecida la sala gnomónica a la de la catedral, cabe la posibilidad de que su inspiración le viniera al ver La Torre de los Vientos del Vaticano.
Ésta fue construida entre 1578 y 1580 por el boloñés Ottaviano Mascherino, siendo el edificio construido para facilitar los estudios astronómicos para la reforma del calendario. En el primer piso se encuentra la Sala della Meridiana, inicialmente constituida por un pórtico abierto dedicado a las observaciones astronómicas; pero en 1627 Urbano VIII mandó cerrar las dos arcadas del pórtico. La Sala toma su nombre del meridiano realizado, junto con el anemómetro, por Ignazio Dante, cosmógrafo pontificio y miembro de la Comisión para la reforma del calendario, con ocasión de su llegada a Roma en 1580. El meridiano está constituido por una línea recta de mármol blanco trazada a lo largo del suelo y paralela a la dirección Norte-Sur cuya finalidad era medir la altura del sol a medio día en las distintas estaciones meteorológicas. El rayo solar se filtra a través de un orificio realizado en la pared sur que proyecta un disco luminoso sobre el meridiano. El anemoscopio o anemómetro, fijado en el techo de la Sala della Meridiana, fue construido por Danti. El aparato dejó de funcionar bastante pronto.
Torre de los Vientos. Sala della Meridiana. Vaticano . Bóveda con la rosa de los vientos
y el anemómetro de Ignacio Dante (1536-1586)
Torre de los vientos. Sala della Meridiana.
Vista angular de las paredes sur y oeste. Frescos de Nicolò Circignani, conocido como
el Pomarancio