El Klementinum es un complejo arquitectónico que se halla cerca del puente Karlov, en Mariánské náměstí 4, Praha 1 (Praga). Se divide en cinco patios en torno a los que se distribuyen el resto de estancias:
- La Capilla de los Espejos .Una sala barroca forrada de espejos donde se encuentra el órgano que, se cuenta, tocó Mozart en su visita a Praga en el siglo XVIII.
- La Torre Astronómica, de casi 70 metros de altura: un observatorio astronómico que constituye un mirador único con vistas al Castillo de Praga.
- La Sala de los Meridianos, de camino a la Torre Astronómica. En ella se llevaba a cabo el que se ha convertido en unos de los registros meteorológicos más antiguos de Europa.
- La Biblioteca, que alberga más de 20.000 ejemplares, incluyendo una colección de viejos manuscritos rodeados de globos terráqueos, y los frescos de Jan Hiebl en el techo.
- La Sala del Tesoro, la Iglesia de San Salvador y la Iglesia de San Clemente.
-
Además hay quince relojes de sol adosados a las paredes de los patios, obra de uno de los mejores astrónomos jesuitas, Valentin Stansel. Si quieres saber de ellos pincha en el siguiente enlace para verlos :
Relojes de sol del Klementinum
El Klementinum fue fundado por los jesuítas en 1654 como centro docente, ya que a l principio fue sede del colegio jesuíta y de la Universidad. Actualmente es la sede de la Biblioteca Nacional. Lo que más me interesa de este gran edificio es la Torre Astronómica, que mide 68 m de altura y fue erigida bajo la dirección del rector de la universidad Frantisek Retz y los instrumentos astronómicos y científicos, en general, que en el edificio se encuentran. Esta Torre fue el primer observatorio de Praga y actuó como tal hasta los años 30. Desde el año 1722 se registran diariamente, además, las temperaturas máximas y mínimas de Praga que han servido de base para el cálculo de la media diaria y anual del país.
En la cúpula de dicha torre hay una escultura de Atlanta realizada por Frantisek Maximilián Kañka en 1723. Atlanta lleva en sus manos una esfera celeste.
En la pared este de la torre se encuentra pintado este reloj de sol. Lleva la leyenda “A solis ortu”. La numeración va desde las 6 hasta las 11 en números romanos. Tiene también dibujados algunos signos del zodíaco y el estilo es paralelo a la pared.
Al subir a la torre se pasa por la Sala de los Meridianos, sala con dos grandes cuadrantes que sirvieron para medir la altura de las estrellas y los planetas por encima del horizonte y los movimientos celestes. Los cuadrantes están empotrados en la pared y por eso se denominan “Cuadrantes murales”. Esta sala también era utilizada para saber cuando era mediodía y comunicarlo a los habitantes de Praga.
Los astrónomos hallaron el meridiano de Praga y desde 1824 hasta 1920, aproximadamente, hallaron el mediodía. Para avisar a la población del mediodía colocaban una bandera en la torre, ya que es un buen mirador de toda la ciudad. En esta sala se encuentra el reloj de sol más preciso de toda Bohemia. Para hallar el mediodía en Praga se usaba una cuerda en el suelo que indica el meridiano praguense y un orificio en la pared. El pequeño agujero en la pared sur de la torre sirve como una cámara oscura. Por el orificio entran rayos solares que que forman en el suelo o en la pared unh círculo formado por los rayos. Este círculo se puede ver en el suelo entre las 11.30 y las 12.30 del tiempo astronómico.
Cuando el disco está dividido por la cuerda en dos mitades iguales, es el mediodía en Praga. Debido a que la inclinación del Sol cambia a lo largo del año, en la época del solsticio de verano el círculo se observa en el extremo debajo del agujero, lo que representa el extremo sur del meridiano. En la época del solsticio de invierno el círculose observa en el otro extremo de la pared. Cuando el círculo está a la mitad de la cuerda estamos en el equinoccio.
La precisión de las mediciones es de una fracción de segundo. Y si quieres ver un poco más, pincha en el siguiente enlace:
http://www.virtualtravel.cz/klementinum.html









Fotos del 1 al 6 de agosto del 2009