El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado es uno de los centros de investigación básica y aplicada en conservación de la biodiversidad de Bolivia. ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Forma parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno desde 1986, la institución académica pública mas grande de la región. En el año 1990 el Museo se eleva a rango de Instituto de Investigación. Su nombre obedece a un homenaje al desaparecido investigador y científico cruceño del mismo nombre.
El objetivo principal del museo es la investigación en sus diferentes áreas, como ser: zoología, ciencias de la tierra, botánica y de geografía e informática. También se exhibe sólo una pequeña parte de la gran colección científica, visible para investigadores y estudiosos. El sector de Geografía e Informática reúne 500 imágenes satelitales de Bolivia y Perú y cartografía del país a escala 1:100 000.
La colección cuenta con 5.000 fósiles, 50.000 especímenes botánicos, 135.000 insectos, 1.960 mamíferos, 22 000 ejemplares de peces, 4.920 reptiles, 2.685 anfibios y 3.000 insectos. Entre los fósiles destacan los restos del Meghaterium (perico gigante), recientemente encontrados en La Guardia, la colección de trilobites, una de las más vastas y completas, huesos de dinosaurios y un fósil de tenomys (roedor) encontrado en Cotoca.
El Herbario Regional del Oriente Boliviano cuenta con 50 000 especímenes, mientras entre los anfibios destaca en la colección húmeda una anguila eléctrica de 15 kg de peso y 110 cm de largo (moviendo la cola, estos ejemplares pueden emitir una descarga de 700 voltios). Se destaca una importante colección de mamíferos y coloridas aves amazónicas, picaflores, tucanes, pájaros carpinteros y un crac unicorni, símbolo del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
Fotos de agosto del 2014