Ya sabemos que el reloj es un instrumento de medida del tiempo natural (días, años, fases lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica.
La Catedral Vieja de Cádiz, o Iglesia de Santa Cruz fue edificada por orden del rey Alfonso X de Castilla, El Sabio, en época del Papa Urbano IV, aunque ha dispuesto de periodos intermitentes de culto. Se consideró catedral hasta 1838, cuando la catedral de la ciudad se trasladó a la Catedral Nueva. Desde esa fecha, 1838, es considerada únicamente iglesia parroquial
Estas fotos hechas en agosto del 2016 son del reloj antiguo de 1851 que había en la antigua catedral de Cádiz, y que ahora se expone en uno de los huecos que hay de la escalera para subir a la torre de Levante o torre del reloj de la actual catedral de Cádiz.
La Torre del Reloj de la Catedral de Cádiz toma su nombre del reloj que se le añadió a mediados del XIX, un reloj realizado por el maestro José Miguel de Zugasti, de los más antiguos de España, y que marcó durante muchos años el tiempo por el que la ciudad de Cádiz se guiaba hasta caer en desuso a mediados del siglo XX. Recientemente fue restaurando, respetando al máximo las piezas originales, devolviendo a su apariencia original su minuciosa y elaborada mecánica.